El 23 de Abril del 2014, en Barcelona, como cada año, se celebra el día de Sant Jordi, y es costumbre comprar una rosa y un libro, Alberto con Carmen paseaban por las Ramblas, disfrutando del ambiente festivo y mirando las paradas de libros, con sus novedades y sus autores que dedicaban y firmaban sus obras a los compradores que estaban dispuestos a soportar una cola, que en la mayoría de los casos era larga y lenta.
La Rambla, es un bulevar amplio y definido longitudinalmente por unos árboles esplendidos, que tamizan la luz y el sol, desde la plaza de Catalunya desciende suavemente hacia el mar, los coches y las fachadas de los edificios quedan en segundo término, tiene una proporción perfecta para el peatón. Pensaba que, ojala la Administración no lo intente mejorar a través de un concurso de ideas, que como decía Le Corbusier “si quieres conseguir una solución mediocre convoca un concurso”
Ya habíamos comprado la rosa, y antes de volver a casa, decidimos, como teníamos por costumbre, pasar por la tienda del Colegio de Arquitectos.
Tenían una gran cantidad de libros, sobre todo de arquitectura, la novedad era un libro con DV de una larga entrevista del arquitecto Luis Fernández Galiano con el arquitecto Oriol Bohigas.
Ante mi sorpresa, él estaba sentado en un cómodo sillón, atendiendo a los compradores.
Conozco a Oriol hace muchos años, incluso he compartido una pequeña parte de su edificio de oficinas, durante más de 10 años.
Para los no iniciados en este mundo de la arquitectura local, Oriol Bohigas es un referente para todos los profesionales, líder carismático, escritor prolífico y político activo y sobre todo arquitecto con una amplia e interesante obra realizada.
Si hubiera ejercido en un país civilizado, con toda seguridad sería una persona internacionalmente muy conocida.
Sin dudarlo, compre el libro y me aproxime a él, en aquel momento, estaba solo y me ofreció que le acompañara. Sentados disfrutamos de la conversación, con él siempre es interesante, ya se le notaba el principio del Parkinson.
Evidentemente hablamos de la profesión, de arquitectura, de chismes,… vaya lo normal entre arquitectos. En un momento dado tratábamos de la situación actual de la profesión y Oriol, me dijo “El futuro es de vosotros los jóvenes”, me quede sorprendido, yo tenía 72 años y según él formaba parte del grupo de los jóvenes. Esta frase quedo grabada en mi memoria no sabía que pensar,
En qué país vivimos? Eres joven a los 72 años en esta profesión, cuando la gente de tu edad ya está jubilada o enterrada? Es una anormalidad de España y Cataluña? O para un arquitecto este es el mejor momento? O se trata la frase cortes de la jerarquía instalada?
La verdad es que todavía no tengo ninguna respuesta a estas cuestiones, pero es un tema que me preocupa. No sé porque me vino a la memoria una frase de Albert Einstein
“Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana; y yo no estoy seguro sobre el universo”.
Comentarios recientes